• Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Of. 15, 28223, Pozuelo Alarcón, Madrid
  • info@dail-software.com
  • ACCESO CLIENTES
  • LLÁMANOS 913 728 335

Logo
  • Quiénes somos
  • Servicios
    • Tecnología PLN Personalizada
    • IA para Automatización de Información
    • Consultoría y Desarrollo
  • Casos de uso
  • Blog
  • Contacto
  • ES
    • EN
  • Acceso clientes

La habitación china

la habitacion china, inteligencia artificial, chinese room artificial intelligence, inteligencia artificial habitación china,

La habitación china

  • mayo 26 2020

La habitación china es un experimento que trata de rebatir la validez del Test de Turing.

El experimento de la habitación china ha convertido en uno de los experimentos más conocidos de la filosofía reciente.

Visite el blog de DAIL Software para descubrir más historias.

El objetivo de “La habitación china” es refutar que, aunque una máquina pueda llegar pasar el test de Turing, no quiere decir que tenga inteligencia, solamente la simula.  

la habitacion china, inteligencia artificial, chinese room artificial intelligence, inteligencia artificial habitación china,
Habitación china: ¿Puede una máquina ser inteligente?

El experimento de la habitación china

Supongamos que introducimos a alguien en una habitación, para que se comunique con otra persona que estará en el exterior. El principal obstáculo es que la persona situada fuera de la habitación solo domina un idioma: el chino. Además, para complicar más el experimento, el individuo en la habitación desconoce por completo ese lenguaje.

La misión de la persona dentro de la habitación es responder de forma coherente a los mensajes que reciba en la ventana de entrada.

Para ayudar a la persona de dentro a responder a los mensajes, en la habitación dispone de un amplio abanico de manuales. Una vez encuentre los signos en chino que recibe en el mensaje de entrada, el mismo manual le dará una respuesta (también en chino) que simplemente tendrá que calcar en un nuevo papel e introducirla en la ventana de salida y que la persona de fuera la pueda leer.

Al final del ejercicio, la persona que escribía los mensajes en chino pensará que mantuvo una conversación con otra persona que también dominaba su idioma, mientras que la persona de dentro de la habitación, simplemente habrá copiado una correlación de signos, que para él/ella no tendrá ningún sentido, simplemente habrá seguido las instrucciones del manual.

Ahora, imaginemos que, en lugar de una persona, en la habitación introducimos una máquina. El sistema también recibe una entrada de textos en chino, para después realizar un proceso interno (consultando una serie de manuales con reglas que le ayuden a relacionar los caracteres chinos de entrada con los que debe escribir en la salida) y, por lo tanto, será capaz de emitir respuesta de forma afín.

Una máquina de estas características podría pasar el test de Turing, ya que también sería capaz de convencer a un hablante chino que entiende su idioma.

Conclusiones

Con el experimento de la habitación china, los que defienden una la “inteligencia artificial fuerte”, los que opinan que los programas de informáticos terminarán por no simplemente simular, pero también podrán comprender perfectamente el lenguaje natural y poseerán propiedades relacionadas con la mente humana, deberán de admitir que: o bien el sistema de la habitación china comprende el idioma chino, o bien que pasar el test de Turing no es prueba suficiente para reconocer que una máquina posee inteligencia.

¿Qué opina usted?

OPTIMICE SU NEGOCIO

Forme parte de las empresas que ya utilizan la tecnología de DAIL Software

evaluación gratuita
Tags Inteligencia Artificial
Entrada anterior
Webinar: Tendencias en Inteligencia Artificial para el sector bancario
Próxima entrada
Inteligencia Artificial en los sectores Fintech y Legaltech

Posts Recientes

  • Evento – Inteligencia Artificial, ¿marketing? ¿realidad? ¿futuro?
  • La Trasformación Digital como eje de la recuperación de las empresas
  • Chatbots: claves para la optimización de procesos
  • Inteligencia Artificial aplicada a localizar licitaciones
  • Aumenta la inversión en automatización con Inteligencia Artificial

Categorías

  • Ciencia 18
  • Negocio 58
  • Servicios 90

Tags

Agentes virtuales Algoritmo Analítica de textos Asistentes conversacionales Asistentes virtuales Automatización Automatización robótica de procesos Back office Big data Call center CEO Chatbot Chatbot inteligente Chatbots Ciencia CIO Cognitive computing Computación cognitiva CTO Digitalización Finanzas Fintech Gestion documental I+D IA Ingeniería Lingüística Innovación Innovación disruptiva Innovación sostenida Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial Híbrida IT Legaltech Lingüística Machine learning Minería de datos Natural Language Generation Natural Language Processing NLG NLP PLN Procesamiento de lenguaje natural Robotic Process Automation RPA Transformación digital
Shape

    Si quieres estar al día de las últimas novedades en IA suscríbete a nuestro boletín de noticias.

    Para más información sobre el tratamiento de tus datos o sobre cómo ejercer tus derechos de protección de datos, puedes consultar la Política de Privacidad.

    Logo

    Participada por:

    INFORMA

    Compañía

    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Casos de uso
    • Blog

    Servicios

    • Tecnología PLN personalizada
    • IA Automatización de Procesos
    • Consultoría y Desarrollo

    Contacto

    • Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Oficina 15, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid
    • info@dail-software.com
    • 913 728 335

    © 2012 - 2023. DAIL Software

    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad