• Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Of. 15, 28223, Pozuelo Alarcón, Madrid
  • info@dail-software.com
  • ACCESO CLIENTES
  • LLÁMANOS 913 728 335

Logo
  • Quiénes somos
  • Servicios
    • Tecnología PLN Personalizada
    • IA para Automatización de Información
    • Consultoría y Desarrollo
  • Casos de uso
  • Blog
  • Contacto
  • Acceso clientes

Todos los partidos políticos comparten el mismo lenguaje

Todos los partidos políticos comparten el mismo lenguaje

  • mayo 18 2015

Una herramienta informática analiza los programas de los diferentes partidos y descubre que hablan mayormente de las mismas cosas y que sus diferencias terminológicas son escasas. Una poderosa ayuda científica para el elector del 24 de mayo.

19.05.2015. Los programas de los diferentes partidos que concurren a las elecciones del 24 de mayo se centran en 21 conceptos que se repiten con diferente frecuencia entre ellos, según el análisis terminológico realizado por una herramienta informática creada por una spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para Jesús Cardeñosa, director del equipo técnico de esta investigación, esta herramienta informática desentraña los entresijos de las ofertas de los diferentes partidos y constituye una poderosa ayuda científica para los electores del 24 de mayo, ya que por primera vez ofrece un análisis comparativo basado en el lenguaje de los programas electorales en liza.

Según esta herramienta, Izquierda Unida es el partido que más términos comparte en su programa con los de las demás formaciones (12), seguida del Partido Popular (10), PSOE y Podemos (9) y a más distancia Ciudadanos (7) y UPyD (4).

El término más usado en el programa del Partido Popular es “servicios públicos” (18 veces), al igual que en Podemos, que lo repite 17 veces. Sin embargo, el tema más repetido del PSOE es “Bienestar para la ciudadanía” (28 veces). El término “administración pública” es el preferido de UPyD (5 veces), mientras que para Izquierda Unida lo es “comunidad autónoma” (33 veces). En el programa de Ciudadanos domina el término “espacio público” (11 veces).

Términos exclusivos

La herramienta informática detecta asimismo que el PP es el partido que menos términos exclusivos usa en su programa (7), y que sus términos propios son genéricos y sin contenido especial. UPyD es, sin embargo, el que más usa (14) términos que no aparecen en los demás partidos y se orienta hacia conceptos específicos, como búsqueda de la legalidad y buen funcionamiento de las instituciones.

El PSOE apenas se diferencia del PP porque tiene 8 términos propios que son asimismo genéricos, mientras que Izquierda Unida repite modelo con 9 términos exclusivos que tampoco son concretos.
Los partidos más concretos en sus términos exclusivos son Ciudadanos (13), que se centra en aspectos relacionados con el funcionamiento de las instituciones (en la misma línea que UPyD), mientras que Podemos, con 10 términos exclusivos, centra su temática en preocupaciones ciudadanas específicas.

Muletillas

La herramienta informática destaca también las muletillas más frecuentes utilizadas en los programas de los diferentes partidos, destacando entre las más comunes y frecuentes “pueblos y ciudades”, “ciudades y pueblos” y “todos los ciudadanos”. Mientras en el PP destacan las muletillas “vivir y convivir”, “pondremos en marcha” y “todos los españoles”, el PSOE utiliza más frecuentemente “niños y niñas”, “ciudadanos y ciudadanas”, “hombres y mujeres” y “todos y todas”.

Especial atención

Los programas de los partidos enfatizan asimismo el término “especial atención”, destacando en el caso del PP que prestará especial atención al alquiler y cesión de locales comerciales desaprovechados, a los desempleados de larga duración, a la detección de la pobreza infantil y a las segundas generaciones de inmigrantes.
Por su parte, el PSOE asegura prestar especial atención a las necesidades de mujeres y jóvenes, al desarrollo de la infancia, a la infancia y la juventud y a educadores, trabajadores sociales, policía local y funcionarios municipales.

Poderosa herramienta

La herramienta utilizada para el análisis lexicológico de los diferentes partidos ha sido desarrollada por la empresa Dail Software, creada al amparo de la Universidad Politécnica de Madrid y especializada en Ingeniería Lingüística. La empresa pertenece al holding tecnológico eGauss Business Holding I+T.

La herramienta es un potente extractor terminológico capaz de analizar en cuestión de segundos documentos, de extraer términos de 1 a 7 palabras y de establecer relaciones y organizar términos por categorías, facilitando así la labor de profesionales que trabajan con documentos y textos, como lingüistas, medios de comunicación, empresas de medios, etc.

Descarga  “Elecciones autonómicas y municipales 2015

Entrada anterior
La Cátedra Unesco de Tecnologías Lingüísticas, Teclin, se inaugura oficialmente el martes 30
Próxima entrada
Cardeñosa analiza en la Cope los programas de los partidos para las municipales

Posts Recientes

  • Evento – Inteligencia Artificial, ¿marketing? ¿realidad? ¿futuro?
  • La Trasformación Digital como eje de la recuperación de las empresas
  • Chatbots: claves para la optimización de procesos
  • Inteligencia Artificial aplicada a localizar licitaciones
  • Aumenta la inversión en automatización con Inteligencia Artificial

Categorías

  • Ciencia 18
  • Negocio 58
  • Servicios 90

Tags

Agentes virtuales Algoritmo Analítica de textos Asistentes conversacionales Asistentes virtuales Automatización Automatización robótica de procesos Back office Big data Call center CEO Chatbot Chatbot inteligente Chatbots Ciencia CIO Cognitive computing Computación cognitiva CTO Digitalización Finanzas Fintech Gestion documental I+D IA Ingeniería Lingüística Innovación Innovación disruptiva Innovación sostenida Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial Híbrida IT Legaltech Lingüística Machine learning Minería de datos Natural Language Generation Natural Language Processing NLG NLP PLN Procesamiento de lenguaje natural Robotic Process Automation RPA Transformación digital
Shape

    Si quieres estar al día de las últimas novedades en IA suscríbete a nuestro boletín de noticias.

    Para más información sobre el tratamiento de tus datos o sobre cómo ejercer tus derechos de protección de datos, puedes consultar la Política de Privacidad.

    Logo

    Participada por:

    INFORMA

    Compañía

    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Casos de uso
    • Blog

    Servicios

    • Tecnología PLN personalizada
    • IA Automatización de Procesos
    • Consultoría y Desarrollo

    Contacto

    • Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Oficina 15, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid
    • info@dail-software.com
    • 913 728 335

    © 2012 - 2023. DAIL Software

    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad