• Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Of. 15, 28223, Pozuelo Alarcón, Madrid
  • info@dail-software.com
  • ACCESO CLIENTES
  • LLÁMANOS 913 728 335

Logo
  • Quiénes somos
  • Servicios
    • Tecnología PLN Personalizada
    • IA para Automatización de Información
    • Consultoría y Desarrollo
  • Casos de uso
  • Blog
  • Contacto
  • Acceso clientes

Diferencias entre Logaritmo y Algoritmo

Diferencias entre Logaritmo y Algoritmo

  • junio 17 2020

Conozca las diferencias entre un logaritmo y un algoritmo.

No confunda nunca más qué es un algoritmo y qué es un logaritmo.

Visite el blog de DAIL Software para descubrir más historias.

Algunas personas confunden qué es un algoritmo y qué es un logaritmo en computación.

En realidad, de por sí, no tienen mucho que ver. Sin embargo, y quizá por su parecido fonético, frecuentemente se llegan a confundir.

¿Qué es un logaritmo?

Un logaritmo es una operación matemática que nos permite determinar el exponente de un número (argumento) en función de una base.

logaritmo

Tipos de logaritmos

  • Logaritmo Neperiano
  • Logaritmo natural
  • Logaritmo decimal
  • Logaritmo binario

¿Qué es un algoritmo?

Un algoritmo es un conjunto finito de pasos y reglas establecidas para la resolución de un problema. Su objetivo es resolver paso a paso un problema. Se trata de una serie de instrucciones ordenadas y secuenciadas para guiar un proceso explícito.

Características de un Algoritmo:

  • Debe ser preciso.
  • Debe estar definido.
  • Debe ser finito.
  • Debe ser concreto.
  • Debe ser secuencial.
  • Tres partes: Entrada, proceso y salida.

Tipos de Algoritmos:

Según el sistema de signos:​

  • Cualitativos: son los que describen los pasos utilizando palabras, lo ejecutan las personas.
  • Cuantitativos: son los que utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.
  • Computacional: son los realizados por los ordenadores.
  • No computacional: son los que no pueden ser realizados por los ordenadores.

Según función:​

  • De marcaje: Sirve para fijar precios de forma dinámica. Es común en industrias altamente competitivas, como en el comercio online o viajes en línea.
  • Programación dinámica: Resuelve problemas en colmena. Memoriza el resultado de cada subproblema y cuando sea necesario lo utiliza ese valor en vez de computarlo una y otra vez.
  • DE vuelta atrás: Usan como técnica la observación y el análisis. Frecuentemente utilizados en estudios de impacto en los mercados, tráfico y precios.
  • De ordenamiento: Instrucciones que ordenan elementos. No se puede saltar de un número a otro, ya que el resultado final podría ser diferente al esperado.
  • De búsqueda: Selecciona elementos que cumplan con el perfil determinado.
  • De encantamiento: Contienen pasos enlazados, para transmitir una información. Pueden ser determinísticos o estáticos y se agrupan en:
    • No adaptativos: no basan sus decisiones de encaminamiento en mediciones o estimaciones de tráfico o topología
    • Adaptativos: Intentan cambiar sus decisiones de encantamiento para reflejar los cambios de topología y de trafico

Según la estrategia:​

  • Probabilísticos: El resultado depende de la probabilidad.
    • Numérico: Usa la aproximación. Es aplicable en todos los campos de la ingeniería y las ciencias físicas.
    • Montecarlo: Respuestas basadas en probabilidad. Las respuestas pueden o no ser correctas ya que contienen un margen de error. Lo utilizan desarrolladores, científicos y matemáticos. Se verifican con los algoritmos Las Vegas.
    • Las Vegas: Su resultado siempre es correcto. Toman decisiones al azar (decisiones probabilistas) para encontrar una solución más rápido que algoritmo determinista.
  • Cotidianos: Es un algoritmo simple y se basa en la cotidianidad de las personas.
  • Heurísticos: son considerados como algoritmos aproximados o no precisos. Normalmente encuentran una solución fácil, rápida y cercana a la mejor. Se utilizan cuando es imposible encontrar una solución por la vía normal.
  • De escalada: Comienza con soluciones desfavorables, pero a medida que los errores se corrigen va descendiendo hasta llegar al resultado correcto.
  • Voraz: Se aplica a problemas de optimización. Usa decisiones lógicas y analiza capa paso como único para obtener un resultado global. Despues de implementar un paso, no se puede volver a corregir.
  • Determinista: Predictivo y de frecuencia lineal. Determina el máximo común divisor entre dos o más números.

Esperamos haber solucionado sus dudas.

OPTIMICE SU NEGOCIO

Forme parte de las empresas que ya utilizan la tecnología de DAIL Software

evaluación gratuita
Tags Algoritmo
Entrada anterior
Adecco y DAIL Software | La alianza de una corporate y una startup
Próxima entrada
Webinar: Acercando a marcas y a consumidores: IA aplicada a la monitorización en redes sociales

Posts Recientes

  • Evento – Inteligencia Artificial, ¿marketing? ¿realidad? ¿futuro?
  • La Trasformación Digital como eje de la recuperación de las empresas
  • Chatbots: claves para la optimización de procesos
  • Inteligencia Artificial aplicada a localizar licitaciones
  • Aumenta la inversión en automatización con Inteligencia Artificial

Categorías

  • Ciencia 18
  • Negocio 58
  • Servicios 90

Tags

Agentes virtuales Algoritmo Analítica de textos Asistentes conversacionales Asistentes virtuales Automatización Automatización robótica de procesos Back office Big data Call center CEO Chatbot Chatbot inteligente Chatbots Ciencia CIO Cognitive computing Computación cognitiva CTO Digitalización Finanzas Fintech Gestion documental I+D IA Ingeniería Lingüística Innovación Innovación disruptiva Innovación sostenida Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial Híbrida IT Legaltech Lingüística Machine learning Minería de datos Natural Language Generation Natural Language Processing NLG NLP PLN Procesamiento de lenguaje natural Robotic Process Automation RPA Transformación digital
Shape

    Si quieres estar al día de las últimas novedades en IA suscríbete a nuestro boletín de noticias.

    Para más información sobre el tratamiento de tus datos o sobre cómo ejercer tus derechos de protección de datos, puedes consultar la Política de Privacidad.

    Logo

    Participada por:

    INFORMA

    Compañía

    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Casos de uso
    • Blog

    Servicios

    • Tecnología PLN personalizada
    • IA Automatización de Procesos
    • Consultoría y Desarrollo

    Contacto

    • Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Oficina 15, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid
    • info@dail-software.com
    • 913 728 335

    © 2012 - 2023. DAIL Software

    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad