• Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Of. 15, 28223, Pozuelo Alarcón, Madrid
  • info@dail-software.com
  • ACCESO CLIENTES
  • LLÁMANOS 913 728 335

Logo
  • Quiénes somos
  • Servicios
    • Tecnología PLN Personalizada
    • IA para Automatización de Información
    • Consultoría y Desarrollo
  • Casos de uso
  • Blog
  • Contacto
  • ES
    • EN
  • Acceso clientes

Sólo el 10% de los departamentos financieros utiliza Inteligencia Artificial

Finanzas contabilidad gráficos

Sólo el 10% de los departamentos financieros utiliza Inteligencia Artificial

  • marzo 1 2019

Según un estudio de Oracle, AICPA y CIMA sólo 1 de cada 10 departamentos de finanzas  cree que cuenta con las habilidades necesarias para dar soporte a los objetivos digitales de la empresa.

El estudio, elaborado por la “Association of International Certified Professional Accountants” -AICPA, CIMA y Oracle, en el que han participado más de 700 especialistas del sector financiero, afirma que los departamentos de contabilidad y finanzas de las empresas necesitan mejorar las habilidades digitales de los equipos para adoptar los últimos avances en Inteligencia Artificial, lo que está provocando un impacto negativo en el crecimiento de los ingresos de las organizaciones.

El dosier está compuesto con las respuestas de CFOs (20%), Directores Financieros (23%) y, el resto, son ejecutivos y directores de transformación financiera, localizados en Norte América (USA y Canadá), Sur América (Brasil y México), Europa (Reino Unido, Francia y Alemania), Oriente medio (Emiratos Árabes Unidos y Saudí Arabia) y Asia (Australia, Singapur, India y Japón), así como a través de diferentes sectores empresariales.

reportes, abstracto
1 de cada 10 departamentos de finanzas utiliza IA

La inteligencia Artificial en los departamentos financieros

Uno de los campos donde se presupone un mayor rol, o más inmediato, de la Inteligencia Artificial es en los departamentos financieros de las empresas. Las tareas rutinarias, altamente susceptibles de acarrear errores humanos, podrían automatizarse de manera relativamente sencilla. Sin embargo, la implementación de la IA está siendo, cuanto menos, demasiado lenta.

Con el título de  “Agile Finance Unleashed: The Key Traits of Digital Finance Leaders”, el informe, de 47 páginas, destaca que el 89% de las organizaciones no ha desarrollado aplicaciones de Inteligencia Artificial en el departamento financiero y que sólo el 10% de los equipos cree que cuenta con las habilidades requeridas para lograr los objetivos digitales de la empresa.

El informe dice que es más probable que las organizaciones con un crecimiento de ingresos positivo tengan departamentos financieros con conocimientos digitales. Cuando se les preguntó sobre el crecimiento de los ingresos durante los 12 meses anteriores, casi la mitad de los líderes de finanzas digitales (46%) dijeron que su organización había logrado un crecimiento positivo; esto se reduce a menos de un tercio (29%) para los no líderes.

Andrew Harding, ejecutivo del AICPA expone en el dossier:  “Las empresas están perdiendo un potencial enorme de crecimiento al no dar a los departamentos financieros las herramientas y el entrenamiento que necesitan para tomar mejores decisiones corporativas”, además “La nube y las tecnologías emergentes, como IA y blockchain, impulsan la eficiencia y mejoran la comprensión y la precisión, permitiendo a los profesionales de finanzas asumir un papel más estratégico en el negocio y mejorar la toma de decisiones basada en datos de la organización. ” Harding continúa “Para aprovechar al máximo las nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial, los departamentos de finanzas deben evolucionar paralelamente las capacidades de su personal en áreas como el pensamiento analítico, la asociación empresarial y la toma de decisiones “.

“La nube ha reducido significativamente la barrera de las tecnologías emergentes y está permitiendo a las organizaciones introducir nuevos modelos de negocios y experiencias únicas para los clientes que generan flujos de ingresos adicionales”, dice Kimberly Ellison-Taylor, líder de la estrategia global del negocio cloud de Oracle.

El informe identifica tres rasgos comunes de los departamentos financieros expertos en tecnología:

  • Procesos de negocios modernos: según el informe, los líderes financieros expertos en tecnología utilizan tecnologías avanzadas y establecen la “excelencia operativa”. Por ejemplo, el 86% de los líderes en finanzas digitales tienen una mentalidad digital y novedosa en la nube, lo que les brinda un mayor acceso a la automatización de procesos inteligentes y tecnologías como la inteligencia artificial y Blockchain, que generalmente se entregan a través de la nube. Además, el 73% centraliza los conocimientos especializados en materia financiera en un “Centro de Excelencia” global.
  • Información sobre datos: los equipos financieros líderes pueden conectar datos que anteriormente se encontraban en aplicaciones dispares para descubrir nuevas ideas. Confían cada vez más en la IA para descubrir patrones ocultos, hacer recomendaciones y aprender continuamente del flujo continuo de datos empresariales. El informe muestra que las empresas que han visto un crecimiento positivo de los ingresos tienen más probabilidades de implementar AI en comparación con aquellas en las que los ingresos son planos o han disminuido.
  • Influencia empresarial: los equipos financieros líderes han podido ir más allá de los informes y están utilizando información basada en datos para influir en la dirección del negocio. Con un tiempo reducido dedicado a los procesos de informes manuales y armados con datos precisos y oportunos, los líderes financieros están facultados para asociarse con la empresa, recomendar nuevos cursos de acción e influir en la estrategia del negocio.

Descarga el informe “Agile Finance Unleashed: The Key Traits of Digital Finance Leaders” en éste enlace.

OPTIMICE SU NEGOCIO

Forme parte de las empresas que ya utilizan la tecnología de DAIL Software

evaluación gratuita
Tags FinanzasInteligencia Artificial
Entrada anterior
El Machine Learning no es la panacea y, en realidad, está sobrevalorado
Próxima entrada
Diferencias entre Big Data, Data Mining y Business Intelligence

Posts Recientes

  • Evento – Inteligencia Artificial, ¿marketing? ¿realidad? ¿futuro?
  • La Trasformación Digital como eje de la recuperación de las empresas
  • Chatbots: claves para la optimización de procesos
  • Inteligencia Artificial aplicada a localizar licitaciones
  • Aumenta la inversión en automatización con Inteligencia Artificial

Categorías

  • Ciencia 18
  • Negocio 58
  • Servicios 90

Tags

Agentes virtuales Algoritmo Analítica de textos Asistentes conversacionales Asistentes virtuales Automatización Automatización robótica de procesos Back office Big data Call center CEO Chatbot Chatbot inteligente Chatbots Ciencia CIO Cognitive computing Computación cognitiva CTO Digitalización Finanzas Fintech Gestion documental I+D IA Ingeniería Lingüística Innovación Innovación disruptiva Innovación sostenida Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial Híbrida IT Legaltech Lingüística Machine learning Minería de datos Natural Language Generation Natural Language Processing NLG NLP PLN Procesamiento de lenguaje natural Robotic Process Automation RPA Transformación digital
Shape

    Si quieres estar al día de las últimas novedades en IA suscríbete a nuestro boletín de noticias.

    Para más información sobre el tratamiento de tus datos o sobre cómo ejercer tus derechos de protección de datos, puedes consultar la Política de Privacidad.

    Logo

    Participada por:

    INFORMA

    Compañía

    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Casos de uso
    • Blog

    Servicios

    • Tecnología PLN personalizada
    • IA Automatización de Procesos
    • Consultoría y Desarrollo

    Contacto

    • Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Oficina 15, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid
    • info@dail-software.com
    • 913 728 335

    © 2012 - 2023. DAIL Software

    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad