• Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Of. 15, 28223, Pozuelo Alarcón, Madrid
  • info@dail-software.com
  • ACCESO CLIENTES
  • LLÁMANOS 913 728 335

Logo
  • Quiénes somos
  • Servicios
    • Tecnología PLN Personalizada
    • IA para Automatización de Información
    • Consultoría y Desarrollo
  • Casos de uso
  • Blog
  • Contacto
  • Acceso clientes

Por qué y cómo incorporar Inteligencia Artificial a tu empresa

Por qué y cómo incorporar Inteligencia Artificial a tu empresa

  • enero 4 2018

La Inteligencia Artificial ha recibido constantes mejoras desde su aparición en los años 60. Se comenzó por los modelos de pensamiento y representación del conocimiento, pasando por los modelos de representación computacional y aplicaciones para empresas de diferentes sectores en los años 80. De los años 90 a los 2000, el mercado incluía ya objetos electrónicos inteligentes gracias a la conectividad entre sistemas. En la era de los 2000 en adelante, la Inteligencia Artificial pasa por diferentes momentos: principalmente el objetivo de esta es la integración de diversas fuentes de información y la gestión y tratamiento de grandes flujos de datos.

La aplicación de Inteligencia Artificial se traduce en ahorro de tiempo, costes, agilización del trabajo y facilidad en la toma de decisiones. A continuación se describen aplicaciones de Inteligencia Artificial llevadas al mundo empresarial.

Automatización de tareas y procesos

Mucha de las actividades realizadas en el mundo empresarial se llevan a cabo de manera manual, lo que repercute directamente en aspectos de costes y tiempo. Muchas de estas actividades son automatizables gracias a la Ingeniería Lingüística, una de las ramas de la Inteligencia Artificial.

La Ingeniería Lingüística se nutre desde el marco del procesamiento del lenguaje natural y disciplinas de la lingüística computacional, lingüística del corpus o la traducción para ofrecer resultados más analíticos, profundos, exhaustivos y efectivos que los realizados de manera manual. El personal humano no es prescindible, pues siempre enrique el análisis con su conocimiento y le permite centrar su atención en otro tipo de tareas.

Análisis y gestión de grandes cantidades de datos

Estamos actualmente en la era de la gestión de la información. Se genera tal cantidad de data que las aplicaciones informáticas tradicionales de procesamiento de datos no son suficientes para gestionar y generar valor con la información contenida.

DAIL Software posee un conjunto de tecnología de procesamiento de lenguaje natural y técnicas de lingüística computacional que permite obtener valor que de manera manual sería imposible e inabarcable, como por ejemplo la clasificación automática de documentos y la detección de similitud entre ellos.

Detección automática de valores subjetivos

Es un tópico común el pensar que la subjetividad es una perspectiva propia del ser humano. La lingüística computacional es capaz de replicar procesos neuronales del humano para poder deducir si un texto contiene connotación positiva, negativa o neutra (análisis de sentimiento, análisis de tono o análisis de la opinión).

Muchas agencias de marketing, marcas y grandes compañías calculan de manera manual la opinión que tienen los usuarios. DAIL Software posee tecnología precisa y exhaustiva para calcular dicha connotación. Se calculan otros valores subjetivos como, por ejemplo, la intención de los usuarios al comunicarse (solicitud de ayuda, pregunta, sugerencia…)

Las redes sociales y medios digitales: una fuente de valor para los negocios

Las redes sociales nos permiten comunicarnos rompiendo las barreras físicas. Además nos permiten participar de la comunicación con personas en cualquier parte del mundo.

Los medios sociales constituyen una fuente de comunicación, influencia y tendencias para muchas empresas, sean del sector que sean. El lenguaje vertido en ellas se convierte en un preciado recurso. DAIL aplica tecnología de procesamiento de lenguaje natural y técnicas computacionales para ofrecer a las empresas conocimiento de las mismas o de la competencia. Monitorizar una marca, tendencias o usuarios permite conocer en profundidad el sector, los consumidores y la competencia, entre otros. Se suma además el valor de monitorizar acciones concretas para planificar una estrategia y ver los resultados de las mismas.

Si quieres conocer más sobre cómo incorporar Inteligencia Artificial a tu empresa, puedes ponerte en contacto con nosotros.

Tags Ingeniería LingüísticaInteligencia ArtificialLenguaje computacionalPLNProcesamiento de lenguaje natural
Entrada anterior
Redes sociales: fundamentales para una Ecommerce
Próxima entrada
Los errores ortográficos y su impacto en el análisis de la reputación online

Posts Recientes

  • Evento – Inteligencia Artificial, ¿marketing? ¿realidad? ¿futuro?
  • La Trasformación Digital como eje de la recuperación de las empresas
  • Chatbots: claves para la optimización de procesos
  • Inteligencia Artificial aplicada a localizar licitaciones
  • Aumenta la inversión en automatización con Inteligencia Artificial

Categorías

  • Ciencia 18
  • Negocio 58
  • Servicios 90

Tags

Agentes virtuales Algoritmo Analítica de textos Asistentes conversacionales Asistentes virtuales Automatización Automatización robótica de procesos Back office Big data Call center CEO Chatbot Chatbot inteligente Chatbots Ciencia CIO Cognitive computing Computación cognitiva CTO Digitalización Finanzas Fintech Gestion documental I+D IA Ingeniería Lingüística Innovación Innovación disruptiva Innovación sostenida Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial Híbrida IT Legaltech Lingüística Machine learning Minería de datos Natural Language Generation Natural Language Processing NLG NLP PLN Procesamiento de lenguaje natural Robotic Process Automation RPA Transformación digital
Shape

    Si quieres estar al día de las últimas novedades en IA suscríbete a nuestro boletín de noticias.

    Para más información sobre el tratamiento de tus datos o sobre cómo ejercer tus derechos de protección de datos, puedes consultar la Política de Privacidad.

    Logo

    Participada por:

    INFORMA

    Compañía

    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Casos de uso
    • Blog

    Servicios

    • Tecnología PLN personalizada
    • IA Automatización de Procesos
    • Consultoría y Desarrollo

    Contacto

    • Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Oficina 15, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid
    • info@dail-software.com
    • 913 728 335

    © 2012 - 2023. DAIL Software

    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad