• Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Of. 15, 28223, Pozuelo Alarcón, Madrid
  • info@dail-software.com
  • ACCESO CLIENTES
  • LLÁMANOS 913 728 335

Logo
  • Quiénes somos
  • Servicios
    • Tecnología PLN Personalizada
    • IA para Automatización de Información
    • Consultoría y Desarrollo
  • Casos de uso
  • Blog
  • Contacto
  • Acceso clientes

Vídeo: Innovación sostenida e Innovación Disruptiva

Vídeo: Innovación sostenida e Innovación Disruptiva

  • mayo 20 2020

Conozca las diferencias entre innovación sostenida e innovación disruptiva.

Consejos para convertirse en una empresa que impulsa la innovación disruptiva.

Visite el blog de DAIL Software para descubrir más historias.

El impacto de la innovación

La innovación no solo impacta a las economías globales y los modelos de negocio, sino también la calidad de vida de las personas.

Pero cuando hablamos de empresas, la innovación se suele presentar de dos tipos: Innovación sostenida o Innovación disruptiva.

Innovación Sostenida

La innovación sostenida busca mejorar los productos existentes. Es decir, no crea nuevos mercados o valores, sino que simplemente evoluciona los existentes.

Innovación Disruptiva

La innovación disruptiva, por el contrario, significa reinventar una tecnología, transformar un modelo de negocio o, literalmente, cambiarlo todo.

Las innovaciones disruptivas crean mercados que inicialmente son demasiado pequeños para ‘ser interesantes’ para las grandes empresas.

Ejemplos de innovación disruptiva

Netflix es un ejemplo clásico de innovación disruptiva, ya que utilizó un nuevo modelo de negocio y tecnología para interrumpir un mercado existente.

Al principio, el servicio de suscripción de películas por correo de Netflix no era atractivo para los principales clientes de Blockbuster.

Solamente lo era para sus primeros usuarios que ya estaban acostumbrados a comprar por internet.

De hecho, Netflix no llegó a alcanzar la popularidad hasta que realizó cambios disruptivos en su misma estructura de negocio, pasando de enviar DVDs por correo tradicional a retrasmitir contenido en su plataforma digital.

Por aquel entonces el público estaba acostumbrado al alquiler de DVDs físicos en tiendas de calle.

Fue entonces cuando Netflix, habiendo escalado en el mercado con su flexible servicio de acceso a contenidos online, consiguió arrebatar clientes a sus competidores. 

 

Consejos para impulsar la innovación disruptiva

Crear la próxima idea de negocio disruptiva valorada en millones de euros no sucede en un abrir y cerrar de ojos.

Necesitará disponer de las capacidades correctas para poder ver más allá de las normas de la industria y el momento adecuado para que los consumidores se interesen por la idea.

Además, para convertirse en un líder disruptivo, debe de ser ágil en la ejecución y saber asumir los riesgos a los que ha de enfrentar.

Estos son algunos consejos para conseguir ser disruptivo en su industria:

1 – Mire más allá de las tendencias actuales y centre su trabajo en lo que piensa el consumidor.

2 – Focalice su esfuerzo en la innovación del modelo de negocio.

3 – Diseñe una hoja de ruta y tenga paciencia para ejecutar sus fases.

Créditos, fuentes y agradecimientos: Imagen portada: Follow art en Pexels. | Videos de: Follow Art, Fauxels, Taryn Elliott , Press master, Pavel Danilyuk, cottonbro, Pixly Videos en Pexels.com  | Música: Much higer – Causmic (youtube.com free music)

Tags CEOCTOInnovaciónInnovación disruptivaInnovación sostenida
Entrada anterior
La Lingüística y la Inteligencia Artificial, entrevista en Capital Radio
Próxima entrada
Webinar: Tendencias en Inteligencia Artificial para el sector bancario

Posts Recientes

  • Evento – Inteligencia Artificial, ¿marketing? ¿realidad? ¿futuro?
  • La Trasformación Digital como eje de la recuperación de las empresas
  • Chatbots: claves para la optimización de procesos
  • Inteligencia Artificial aplicada a localizar licitaciones
  • Aumenta la inversión en automatización con Inteligencia Artificial

Categorías

  • Ciencia 18
  • Negocio 58
  • Servicios 90

Tags

Agentes virtuales Algoritmo Analítica de textos Asistentes conversacionales Asistentes virtuales Automatización Automatización robótica de procesos Back office Big data Call center CEO Chatbot Chatbot inteligente Chatbots Ciencia CIO Cognitive computing Computación cognitiva CTO Digitalización Finanzas Fintech Gestion documental I+D IA Ingeniería Lingüística Innovación Innovación disruptiva Innovación sostenida Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial Híbrida IT Legaltech Lingüística Machine learning Minería de datos Natural Language Generation Natural Language Processing NLG NLP PLN Procesamiento de lenguaje natural Robotic Process Automation RPA Transformación digital
Shape

    Si quieres estar al día de las últimas novedades en IA suscríbete a nuestro boletín de noticias.

    Para más información sobre el tratamiento de tus datos o sobre cómo ejercer tus derechos de protección de datos, puedes consultar la Política de Privacidad.

    Logo

    Participada por:

    INFORMA

    Compañía

    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Casos de uso
    • Blog

    Servicios

    • Tecnología PLN personalizada
    • IA Automatización de Procesos
    • Consultoría y Desarrollo

    Contacto

    • Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Oficina 15, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid
    • info@dail-software.com
    • 913 728 335

    © 2012 - 2023. DAIL Software

    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad