• Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Of. 15, 28223, Pozuelo Alarcón, Madrid
  • info@dail-software.com
  • ACCESO CLIENTES
  • LLÁMANOS 913 728 335

Logo
  • Quiénes somos
  • Servicios
    • Tecnología PLN Personalizada
    • IA para Automatización de Información
    • Consultoría y Desarrollo
  • Casos de uso
  • Blog
  • Contacto
  • ES
    • EN
  • Acceso clientes

Laura Martín-Pérez: los partidos nuevos y los partidos viejos no utilizan un lenguaje diferente

Laura Martín-Pérez: los partidos nuevos y los partidos viejos no utilizan un lenguaje diferente

  • mayo 5 2015

El lenguaje de los partidos coincide en sus programas políticos en términos comunes, repeticiones y muletillas

Todos los partidos políticos utilizan el mismo lenguaje en sus programas electorales. Esa es la conclusión que se desprende de un estudio realizado por Jesús Cardeñosa y Laura Martín, que se han servido de una herramienta de la compañía Dail Software para analizar términos comunes y propios, muletillas y repeticiones en el programa de los partidos.

El lenguaje de todos los partidos políticos es fundamentalmente el mismo, según se desprende de un estudio terminológico de los programas electorales. Laura Martín-Pérez, lingüista de Dail Software, la empresa que ha realizado el estudio dirigido por Jesús Cardeñosa, nos cuenta en esta entrevista que las diferencias entre el lenguaje de los partidos tienden a ser pocas, y que priman las repeticiones y los términos comunes.

Para realizar el estudio, el equipo técnico utilizó la herramientra TESAURVAI, un extractor terminológico que agrupa “términos de una a siete palabras”. Aunque por el momento se ha aplicado la herramienta tan solo a los programas de seis grandes partidos -PP, PSOE, UPyD, Podemos, Ciudadanos e IU-, la facilidad de uso abre la posibilidad de estudiar a partidos menores “si tiene interés”, según cuenta Laura Martín.

“Cada partido político debería distinguirse por la manera en la que habla y escribe”, afirma Laura. En la práctica, sin embargo, partidos como PP, PSOE y Ciudadanos coinciden incluso en el uso de muletillas, repitiendo ejemplos como “pueblos y ciudades” o “todos los ciudadanos”. El caso más diferenciado es el de los socialistas, que usan de manera muy frecuente el doble género en términos como “todos y todas”, “niños y niñas” y “ciudadanos y ciudadanas”.


Entre los términos que se utilizan de manera más frecuente aparecen conceptos como los servicios públicos o sociales y, por supuesto, dada la naturaleza de estas elecciones, “comunidades autónomas”. Los términos comunes son en general genéricos y vacíos de significado, algo que, opina Laura, lleva a una mayor viabilidad de los programas, siendo algo negativo en este aspecto: “son tan genéricos que en la mente del elector puede caber cualquier cosa”.

Cabe destacar, además, que no hay ningún término compartido por todos, pues “siempre hay algún partido que no los usa”. La lista de términos comunes la encabeza “violencia de género”, que  emplean PP, PSOE, Podemos e IU.

Un factor importante es el uso de términos propios, algo “relativamente bueno, porque el partido está distinguiéndose del resto”. “Cada partido debería observar qué dicen los demás partidos”, afirma Laura, indicando que debería evitarse el ejemplo de IU, el partido que más términos comparte con otros. UPyD es, además del partido con más términos propios, el que usa términos más concretos, lo que supone “una ayuda para el elector para poder decidir”.

Se destaca, además, que no existe mucha diferencia entre el lenguaje que utilizan los viejos partidos y el que utilizan formaciones de nuevo cuño como Podemos y Ciudadanos, cuyos programas fueron los de acceso más complicado -el primero por tardanza en la publicación, y el segundo por ser de pago-.

El estudio, con todo, viene a demostrar únicamente que “todos los partidos hablan de lo mismo”. “La tendencia ideológica no tiene mucha relevancia en el estudio”, dice Laura, pues este simplemente pretende poner de manifiesto la forma de los programas y de manifestar su contenido, no la valoración de las políticas.

Entrevista realizada por Jorge Lázaro para Tendencias 21

Entrada anterior
Ingeniería Lingüística y Tratamiento automatizado de la Lengua
Próxima entrada
DAIL Software vaticina el éxito de Suecia en Eurovisión

Posts Recientes

  • Evento – Inteligencia Artificial, ¿marketing? ¿realidad? ¿futuro?
  • La Trasformación Digital como eje de la recuperación de las empresas
  • Chatbots: claves para la optimización de procesos
  • Inteligencia Artificial aplicada a localizar licitaciones
  • Aumenta la inversión en automatización con Inteligencia Artificial

Categorías

  • Ciencia 18
  • Negocio 58
  • Servicios 90

Tags

Agentes virtuales Algoritmo Analítica de textos Asistentes conversacionales Asistentes virtuales Automatización Automatización robótica de procesos Back office Big data Call center CEO Chatbot Chatbot inteligente Chatbots Ciencia CIO Cognitive computing Computación cognitiva CTO Digitalización Finanzas Fintech Gestion documental I+D IA Ingeniería Lingüística Innovación Innovación disruptiva Innovación sostenida Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial Híbrida IT Legaltech Lingüística Machine learning Minería de datos Natural Language Generation Natural Language Processing NLG NLP PLN Procesamiento de lenguaje natural Robotic Process Automation RPA Transformación digital
Shape

    Si quieres estar al día de las últimas novedades en IA suscríbete a nuestro boletín de noticias.

    Para más información sobre el tratamiento de tus datos o sobre cómo ejercer tus derechos de protección de datos, puedes consultar la Política de Privacidad.

    Logo

    Participada por:

    INFORMA

    Compañía

    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Casos de uso
    • Blog

    Servicios

    • Tecnología PLN personalizada
    • IA Automatización de Procesos
    • Consultoría y Desarrollo

    Contacto

    • Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Oficina 15, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid
    • info@dail-software.com
    • 913 728 335

    © 2012 - 2023. DAIL Software

    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad