• Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Of. 15, 28223, Pozuelo Alarcón, Madrid
  • info@dail-software.com
  • ACCESO CLIENTES
  • LLÁMANOS 913 728 335

Logo
  • Quiénes somos
  • Servicios
    • Tecnología PLN Personalizada
    • IA para Automatización de Información
    • Consultoría y Desarrollo
  • Casos de uso
  • Blog
  • Contacto
  • Acceso clientes

Elecciones en Andalucía

Elecciones en Andalucía

  • noviembre 27 2018

La Inteligencia Artificial analiza los programas electorales de las elecciones Andaluzas.

Descarga gratis el dosier con el análisis lingüístico y las comparativas de los programas electorales de los principales partidos políticos que se presentan a las elecciones Andaluzas, que tendrán lugar el próximo 2 de diciembre de 2018.

El equipo de DAIL Software analiza lingüísticamente los programas electorales de los partidos políticos con herramientas de Procesamiento de Lenguaje Natural.

Muchos son los estudios en los que diferentes encuestas se adelantan a proclamar los posibles resultados, pero ¿en qué se parecen los diferentes programas electorales? ¿Cuáles son las máximas y términos más utilizados entre los partidos políticos? ¿Qué partidos políticos describen sus propuestas utilizando un lenguaje más parecido? Descárgate nuestro dosier y descubre las respuestas a estas y más preguntas.

¿Cómo se ha hecho el estudio?

DAIL Software ha utilizado tecnología de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) para analizar los programas electorales. De manera más concreta, se han obtenido los términos más frecuentes utilizados por cada partido. A los términos frecuentes de cada partido se le ha denominado en este estudio máximas. Una vez tenidas las máximas de cada partido, se han comparado con las de otros partidos para ver similitudes y diferencias.

Elecciones Andaluzas 2018: Programas y Candidatos

Los candidatos a las elecciones a la Junta de Andalucía 2018

Si Susana Díaz lograse ganar las elecciones del próximo día 2 de diciembre, conseguiría que el PSOE alcanzase 40 años de gobierno ininterrumpido al frente de la Junta.

La líder del PSOE en Andalucía se presenta como favorita con el objetivo de estar de nuevo al frente de la Junta de Andalucía.

El Partido Popular tiene como candidato a Juan Manuel Moreno Bonilla. El líder de los populares andaluces llegó con el apoyo de Mariano Rajoy, pero el viento ha dejado de soplar a su favor. Moreno se situó en el bando perdedor en el último congreso nacional del PP. Consciente de todo ello, el presidente del PP en Andalucía afronta la campaña electoral sabedor de que se juega su propio futuro.

Teresa Rodríguez se presenta como la alternativa por la izquierda a los 36 años de gobernanza del PSOE al frente de la Junta Andaluza. La candidata de Rota es la líder de Adelante Andalucía, la marca de Podemos e Izquierda Unida en Andalucía.

Juan Martín repite como líder de Ciudadanos para las elecciones de Andalucía. Durante la pasada legislatura Ciudadanos terminó pactando con Susana Díaz, en un acuerdo de investidura, que no de gobierno. Sin embargo, Martín admite haberse equivocado al confiar en la palabra de la líder socialista, especialmente en materia de corrupción y regeneración democrática.

Francisco Serrano es el candidato a la presidencia de la Junta por parte de VOX. Serrano fue candidato a las elecciones del 2015 donde no obtuvo ningún escaño.

Análisis Lingüístico de los Programas Electorales

En DAIL Software hemos realizado un exhaustivo análisis lingüístico con herramientas de Inteligencia Artificial para procesar el lenguaje natural de los programas electorales. Estos son los resultados:

Los Socialistas son el partido político con más máximas comunes, seguidos por Adelante Andalucía y Ciudadanos. Mientras que Partido Popular y Vox tienen menos términos comunes que el resto de partidos. Las máximas comunes al resto de partidos son “desarrollo”, “personas”, “servicios”, “sistemas”, “empleo”, “empresas, e “igualdad”

Ciudadanos tiene “PSOE” cómo su primera máxima, siendo el termino más utilizado dentro de su programa. Ciudadanos cita al PSOE en contextos como, por ejemplo, “El PSOE ha corrompido las instituciones andaluzas” o “El PSOE ha lastrado la imagen de Andalucía”.

Los Socialistas centran su estrategia programática con “Desarrollo” como primer término, seguido de “Personas”, “servicios” y “sistema”. EL PSOE apuesta por un desarrollo sostenible y económico, centrando la atención en las personas mayores, ofreciendo servicios sociales y públicos y teniendo como prioridad el sistema educativo y un sistema sanitario público.

El Partido Popular desarrolla un programa donde “Empleo” es su primera máxima. “Personas”, “Garantía” y “Cambio” son las siguientes palabras más utilizadas por los populares en su programa. El PP centra su atención en las personas con discapacidad y personas desempleadas; en empleo público eficiente y estable, ofreciendo garantía de cambio y garantías juveniles. En el programa del PP también destacan las menciones al cambio climático.

Vox tiene la palabra “Ley” como su máxima más utilizada. De manera más concreta habla de las siguientes leyes: Ley de memoria dignidad y justicia para las víctimas del terrorismo, Ley de violencia de género, Ley de adopción nacional, Ley de mecenazgo, Ley de protección de la tauromaquia, Ley del Suelo y Leyes de Antiokupación. El Vox también centra su programa en las familias numerosas y en la reducción de aspectos como el gasto europeo, el impuesto de sociedades, el IVA o el Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

Adelante Andalucía tiene “Propuesta” cómo su primera máxima. Alguna de las propuestas que se mencionan en el programa son la Propuesta de gobierno radicalmente democrática y feminista, Propuesta de intervención desde servicios sociales o la Propuesta de transparencia.

“Servicios”, “Derechos “y “Personas” son otras palabras que ocupan gran parte de su programa para ganar las elecciones de la Junta de Andalucía. Cabe resaltar las leyes que menciona Adelante Andalucía: Ley LGTBI, Ley PEC, Ley Trans, Ley andaluza de universidades o la ley reguladora de externalizaciones

Los Puntos Comunes de los Programas

Análisis realizado con herramientas de Inteligencia Artificial

El estudio nos muestra que PSOE es el partido que tiene más puntos comunes cuando se analiza con sus competidores.

De las 9 primeras máximas comunes a todos los programas, el PSOE tiene 7. Compartiendo 4 con Adelante Andalucía y 5 con Ciudadanos.

Adelante Andalucía y Ciudadanos tienen 6 máximas en el top 9. Y comparten entre ellos 4 términos comunes “Personas”, Servicios”, “Sistemas” y “Propuestas”.

Los Populares tienen 3 términos incluidos en el top 9, todos ellos compartidos con los Socialistas y dos con ciudadanos.

Vox tiene también 3 términos en el top 9 “Ley”, “Sistemas” y “Empresa”.

Las diferencias lingüísticas de los programas electorales

Diferencias de los programas electorales a la Junta de Andalucía 2018

PP y VOX son los que más términos diferentes tienen en comparación con el resto de los partidos, con 7 palabras cada uno.

El PSOE lidera sus diferencias lingüísticas con el resto hablando de “Innovación” y “Economía”. Adelante Podemos hace lo mismo con  “Derecho” y “Políticas”. Y Ciudadanos tiene las mayores diferencias de su programa utilizando “PSOE” Y “Corrupción”.

Descarga el dosier

Para descubrir más en profundidad los resultados del dossier preparado por DAIL Software, puedes descargar de forma gratuita los resultados utilizando el siguiente enlace.

Descarga el dosier de forma Gratuita

DAIL Software es una spin-off de la universidad politécnica de Madrid que ofrece soluciones de Inteligencia Artificial aplicadas al tratamiento del lenguaje natural.

El estudio está realizado con herramientas de Inteligencia Artificial ligadas al análisis lingüístico, tomando como muestra todos los programas de los principales partidos que se presentan a las elecciones del 2 diciembre para la Junta de Andalucía.

DAIL Software en medios

Diario Siglo XXI
Diario La Bahía de Cádiz
Computing
Diario La Razón
La voz de Cádiz
PR Noticias
Anterior
Siguiente

OPTIMICE SU NEGOCIO

Forme parte de las empresas que ya utilizan la tecnología de DAIL Software

evaluación gratuita
Entrada anterior
Lo que te perdiste del Foro “IA: Presente y Futuro”
Próxima entrada
Black Friday: Las estrategias que mejor funcionaron en la red.

Posts Recientes

  • Evento – Inteligencia Artificial, ¿marketing? ¿realidad? ¿futuro?
  • La Trasformación Digital como eje de la recuperación de las empresas
  • Chatbots: claves para la optimización de procesos
  • Inteligencia Artificial aplicada a localizar licitaciones
  • Aumenta la inversión en automatización con Inteligencia Artificial

Categorías

  • Ciencia 18
  • Negocio 58
  • Servicios 90

Tags

Agentes virtuales Algoritmo Analítica de textos Asistentes conversacionales Asistentes virtuales Automatización Automatización robótica de procesos Back office Big data Call center CEO Chatbot Chatbot inteligente Chatbots Ciencia CIO Cognitive computing Computación cognitiva CTO Digitalización Finanzas Fintech Gestion documental I+D IA Ingeniería Lingüística Innovación Innovación disruptiva Innovación sostenida Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial Híbrida IT Legaltech Lingüística Machine learning Minería de datos Natural Language Generation Natural Language Processing NLG NLP PLN Procesamiento de lenguaje natural Robotic Process Automation RPA Transformación digital
Shape

    Si quieres estar al día de las últimas novedades en IA suscríbete a nuestro boletín de noticias.

    Para más información sobre el tratamiento de tus datos o sobre cómo ejercer tus derechos de protección de datos, puedes consultar la Política de Privacidad.

    Logo

    Participada por:

    INFORMA

    Compañía

    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Casos de uso
    • Blog

    Servicios

    • Tecnología PLN personalizada
    • IA Automatización de Procesos
    • Consultoría y Desarrollo

    Contacto

    • Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Oficina 15, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid
    • info@dail-software.com
    • 913 728 335

    © 2012 - 2023. DAIL Software

    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad