• Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Of. 15, 28223, Pozuelo Alarcón, Madrid
  • info@dail-software.com
  • ACCESO CLIENTES
  • LLÁMANOS 913 728 335

Logo
  • Quiénes somos
  • Servicios
    • Tecnología PLN Personalizada
    • IA para Automatización de Información
    • Consultoría y Desarrollo
  • Casos de uso
  • Blog
  • Contacto
  • ES
    • EN
  • Acceso clientes

¿Se habrá automatizado su trabajado antes del 2030?

gente, plaza, tienda, centro comercial

¿Se habrá automatizado su trabajado antes del 2030?

  • enero 28 2020

El 32% de los españoles opina que su trabajo se automatizará.

Los trabajadores de países emergentes tienen expectativas más altas a que sus trabajos se automaticen que los de las economías avanzadas.

Visite el blog de DAIL Software para descubrir más historias.

En un reciente estudio, elaborado por Ipsos y Foro Económico Mundial, se publican las inquietudes de los trabajadores de 28 países, donde se analizan sus expectativas en relación a los puestos de trabajo del futuro.

En España, el 66% de los profesionales se muestra seguro sobre sus habilidades para mantener su puesto de trabajo actual. Sin embargo, la confianza es menor en Países Bajos, Turquía, México o India, y enormemente baja en países como Japón, Corea del Sur, Polonia, Italia o Rusia.

trabajador, oficina
El 32% de los españoles opina que su trabajo será automatizado en 10 años.

A nivel global el 10% ve muy probable que su trabajo se termine por automatizar en los próximos 10 años y el 23% considera que es algo probable que esto ocurra. No obstante, más de la mitad (el 54%) lo ve de manera poco probable. Por su parte, un 11% afirma no tener seguridad sobre lo que pueda ocurrir.

“La digitalización supone automatizar cada vez más los puestos de trabajo. Cuanto mayor parte de nuestro trabajo se dedique a la toma de decisiones, menos nos sentimos amenazados por la digitalización, y aceptamos de mejor grado que la toma de decisiones se base en herramientas que nos ayuden a decidir mejor. “Apunta Vicente Castellanos, Director de Estudios Sociales de Ipsos.

Con algunas excepciones, los trabajadores adultos de las economías emergentes tienen más expectativas de que su trabajo se termine por automatizar que los profesionales de las economías avanzadas.

India (71%), Arabia Saudí (56%), China (55%), Brasil (51%) y México (50%) son los países en lo que los trabajadores más consideran que su puesto será probablemente automatizado antes del 2030.

Por otra parte, los países que se muestran más recelosos ante la afirmación de que su trabajo se automatizará son: Francia (19%), Reino Unido (17%), Países Bajos (16%) y Alemania y Hungría, ambos con un 14%.

En el caso de España, un 32% de los españoles encuestados cree que es probable que su trabajo pueda ser automatizado.

El 40% de las profesiones a las que se quieren dedicar los jóvenes españoles están en riesgo de ser automatizadas

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), presentó un estudio en el cual se analiza las aspiraciones y el futuro profesional de una cuarentena de países, a partir de los datos obtenidos en el informe PISA 2018.

El estudio incide que, tanto en España como en la mayoría de los países de la OCDE, el 40% de los jóvenes desea trabajar en profesiones que podrían desaparecer por la automatización del trabajo, entre ellas las del sector de la banca, atención al cliente y también las relacionadas con el transporte o la mecánica.

Las adolescentes españolas eligen ser: profesoras (17,2%), médicos (10%), psicólogas (6,4%), abogadas y juristas (6,9%), enfermeras y comadronas (3,8%), policías (3,6%), escritoras (3%), diseñadoras (2,9%) y veterinarias (2,3%).

Los chicos, quieren ser: profesionales TIC (9,5%), policías (7,3%), ingenieros (7,3%), profesores (7,1%), mecánicos de automoción (4,5%), médicos (3,9%), deportistas (3,7%), bomberos (2,3%), escritores (2%) y diseñadores (1,9%).

La OCDE añade que en los países donde hay más variedad en la elección, como es el caso de Alemania y de Suiza, es debido a que aportan más recursos en la orientación profesional en los institutos y en la manera en que se les explica los estudiantes la oferta laboral. Todo ello para que los estudiantes puedan tomar decisiones con más información sobre programas altamente cualificados, que en muchas ocasiones se ofrecen desde la Formación Profesional.

Según el estudio, las adolescentes aspiran a trabajos más sólidos que los chicos, y también hacen mejores elecciones los alumnos de entornos favorecidos que en los desfavorecidos.

Las profesiones que, según la OCDE, corren más riesgo corren de ser automatizados son: contables y auditores, los relacionados con actividades de cara al público, como agentes de viajes, cajeros, secretarios, recepcionistas o agentes de seguros, teleoperadores que ofrecen servicios de atención al cliente y empleados de banca.

Conclusiones

A la hora de recomendar cuáles son las mejores profesiones para trabajar en el futuro o qué carrearas evitarán tener un puesto con riesgo de ser automatizado, la realidad es que es un asunto algo ambiguo.

Lo que si podemos sacar en claro es que se demandarán habilidades concretas, que se podrán realizar a partir de funciones que sean irreemplazables por un software. Teniendo en cuenta que lo que no se pueda automatizar, traerá consigo un gran valor.

OPTIMICE SU NEGOCIO

Forme parte de las empresas que ya utilizan la tecnología de DAIL Software

evaluación gratuita
Tags AutomatizaciónAutomatización robótica de procesosChatbotsInteligencia ArtificialMachine learningRPA
Entrada anterior
El 69% del trabajo de los directivos se automatizará en el 2024
Próxima entrada
Robotic Process Automation (RPA): ¿Por qué es importante en el 2020?

Posts Recientes

  • Evento – Inteligencia Artificial, ¿marketing? ¿realidad? ¿futuro?
  • La Trasformación Digital como eje de la recuperación de las empresas
  • Chatbots: claves para la optimización de procesos
  • Inteligencia Artificial aplicada a localizar licitaciones
  • Aumenta la inversión en automatización con Inteligencia Artificial

Categorías

  • Ciencia 18
  • Negocio 58
  • Servicios 90

Tags

Agentes virtuales Algoritmo Analítica de textos Asistentes conversacionales Asistentes virtuales Automatización Automatización robótica de procesos Back office Big data Call center CEO Chatbot Chatbot inteligente Chatbots Ciencia CIO Cognitive computing Computación cognitiva CTO Digitalización Finanzas Fintech Gestion documental I+D IA Ingeniería Lingüística Innovación Innovación disruptiva Innovación sostenida Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial Híbrida IT Legaltech Lingüística Machine learning Minería de datos Natural Language Generation Natural Language Processing NLG NLP PLN Procesamiento de lenguaje natural Robotic Process Automation RPA Transformación digital
Shape

    Si quieres estar al día de las últimas novedades en IA suscríbete a nuestro boletín de noticias.

    Para más información sobre el tratamiento de tus datos o sobre cómo ejercer tus derechos de protección de datos, puedes consultar la Política de Privacidad.

    Logo

    Participada por:

    INFORMA

    Compañía

    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Casos de uso
    • Blog

    Servicios

    • Tecnología PLN personalizada
    • IA Automatización de Procesos
    • Consultoría y Desarrollo

    Contacto

    • Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Oficina 15, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid
    • info@dail-software.com
    • 913 728 335

    © 2012 - 2023. DAIL Software

    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad