
Desayuno tecnológico en Madrid Network
- junio 6 2018
La Inteligencia artificial ha pasado de ser una incertidumbre a una realidad que se aplica a las cosas más cotidianas de nuestra vida, y que genera oportunidades de negocio para muchas empresas. Un tema a exposición y debate que tuvo su espacio dentro del ciclo de desayunos de Madrid Network, de la mano de la Plataforma del Español. La responsable de Desarrollo de Negocio de Madrid Network y el Presidente del Cluster dieron la bienvenida a los asistentes y a continuación se pasó al turno de intervenciones.
DAIL Software, empresa especializada en el desarrollo de aplicaciones corporativas de Inteligencia Artificial y Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN), abrió el desayuno con un ponente invitado, Mike Dillinger (Taxonomy Development & Human Judgements Program in linkedIn).
Dillinger habló sobre inteligencia artificial en el mundo empresarial. Comenzó preguntando a los asistentes ¿qué es la inteligencia artificial?; según Dillinger, el término responde a una serie de técnicas desarrolladas por los seres humanos que se nutren de datos cuidadosamente escogidos, y de calidad. Habló así mismo de algunas de esas técnicas, como el aprendizaje automático, y de cómo ha evolucionado desde sus orígenes hasta el futuro que nos aguarda. Ese futuro, apunta Mike Dillinger, va de la mano de la inteligencia artificial sumada a la inteligencia humana, lo que lleva hacia un modelo de inteligencia híbrida donde humano y máquina trabajen juntos. Por último, planteó la cuestión de los sistemas autónomos ligados a la idea de que los robots suplantarán la inteligencia del ser humano; Dillinger se opone a esta idea y apunta a que humano y máquina no compiten, sino que ambos dependen uno del otro y esa inteligencia híbrida enriquece el conocimiento.
A continuación intervino Laura Martín-Pérez, responsable de Recursos Lingüísticos de DAIL Software, que presentó AGORA, solución de inteligencia artificial para la escucha activa en redes sociales, medios digitales y reporte de datos. Martín-Pérez mostró un caso real de uso respondiendo a las principales necesidades que tienen las marcas, agencias e instituciones a la hora de monitorizar y analizar su imagen y reputación (y la de la competencia) en las redes sociales y medios online.
Con un animado debate y un café networking se finalizó la jornada.
Te dejamos a continuación algunas imágenes del evento. ¡No te las pierdas!