• Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Of. 15, 28223, Pozuelo Alarcón, Madrid
  • info@dail-software.com
  • ACCESO CLIENTES
  • LLÁMANOS 913 728 335

Logo
  • Quiénes somos
  • Servicios
    • Tecnología PLN Personalizada
    • IA para Automatización de Información
    • Consultoría y Desarrollo
  • Casos de uso
  • Blog
  • Contacto
  • ES
    • EN
  • Acceso clientes

¿Cómo reconocer si su empresa necesita un RPA?

automatización robótica de procesos, rpa, aplicaciones rpa

¿Cómo reconocer si su empresa necesita un RPA?

  • junio 10 2019

Los RPA automatizan tareas complicadas de las organizaciónes.

"Robotic Process Automation" es el mejor camino para la digitalización de la empresa.

Visite el blog de DAIL Software para descubrir más historias.

La automatización robótica de procesos, en inglés RPA (Robotic Process Automation), es una tecnología que desde los últimos años ha escalado de forma realmente vertiginosa.  De ser una plataforma principalmente usada por los proveedores BPO (Business Process Outsourcing), ha pasado a ser implementada y utilizada por más capas dentro del abanico empresarial.

En el año 2018, según las cifras que maneja la consultora internacional Gartner, se invirtieron 846 millones de dólares en RPA, un 63,1% más que en 2017, convirtiéndolo en el segmento de crecimiento más rápido del mercado de software empresarial.

Pero su ciclo parece estar en alza, los especialistas pronostican que para el 2022 las cifras del RPA seguirán creciendo y aumentando hasta llegar a los 2400 millones de dólares.

automatización robótica de procesos
Beneficios del RPA

¿Qué es RPA y por qué es importante?

La utilización de software especializado durante el proceso de automatización de las operaciones comerciales, con el objetivo de reducir la intervención humana, se denomina: RPA – Robotic Process Automation.

Los RPA consiguen grandes beneficios para las empresas: aceleran procesos, relacionan aplicaciones, eliminan errores y reducen costes. Podríamos decir que los RPA han demostrado ser altamente efectivos. No obstante, el mayor potencial para lograr un retorno de la inversión (ROI) elevado depende principalmente de si el RPA se ajusta a las necesidades y objetivos de la compañía.

Los software “Robotic Process Automation” pueden optimizar su potencial con el impulso de IA (Inteligencia Artificial), pero no todos utilizan esta tecnología. Estos software son un primer paso para comenzar un camino a una irrupción aún mayor.

Pasos a tener en cuenta durante la implementación de un Robotic Process Automation),

Para lanzar con éxito una iniciativa con RPA  no se debe de ver sólo como una forma de abaratar costes. Es necesario tener una estrategia de acción para la implantación, evaluar los posibles casos de uso de la herramienta en la organización y, además, concentrarse en actividades que terminen generando retornos (ROI) e ingresos frecuentes en la compañía.

También es importante establecer claramente las expectativas de lo que se puede hacer con el RPA y utilizar el software como respaldo a la estrategia de transformación digital dentro de la organización, para así conseguir así avanzar en los planes de automatización dentro de la empresa.

¿Cómo identificar procesos donde introducir RPA?

¿Cuál es la mejor estrategia para evaluar e identificar de forma óptima los procesos donde el software RPA puede ofrecer resultados positivos en su negocio? Inicialmente es necesario conocer al detalle todos y cada uno de los procesos donde está considerando automatizar. Esto, aunque parezca una tarea banal, es un eje fundamental para el éxito del proyecto.

La automatización se basa en ejecutar procesos claros y definidos. Si la persona o departamento encargado de liderar el proyecto no tiene claro el proceso, el RPA no será del todo útil. Conocer bien todas las capas del proceso antes de implantar el “Robotic Process Automation” evitará automatizar funciones de forma errónea y agilizará el proceso de creación del mapa de funcionalidades.

¿Qué puede hacer un software de Robotic Process Automation por su empresa?

La automatización de procesos con RPA ayuda a las compañías en su camino a la digitalización. Abajo indicamos algunos casos de uso en diferentes departamentos:

  • Finanzas: Los RPA pueden ser altamente efectivos para las solicitudes de auditoría, procesando los reclamos de seguros o automatizando los cierres y aperturas de cuentas.
  • Contabilidad: Las compañías pueden usar RPA para la contabilidad general y la contabilidad operativa, para la creación de informes transaccionales o, incluso, para hacer presupuestos.
  • Atención al cliente: Un RPA puede ayudar a las empresas a ofrecer un mejor servicio a sus clientes, automatizando las tareas de comprobación de solicitudes, la carga y procesamiento de documentos escaneados o la verificación de firmas electrónicas.
  • Sanidad: Con un RPA las empresas relacionadas con el sector salud pueden mejorar el servicio de atención al cliente, gestionar los registros de los pacientes, las reclamaciones y perfeccionar la administración de las cuentas, su facturación, los informes y el análisis de resultados.
  • Logística, suministro y producción: Un RPA se puede utilizar para la automatización del procesamiento de pedidos y de pagos, la supervisión de los envíos y para controlar los niveles de inventario de mercancías.
  • Recursos humanos: Las empresas y departamentos encargados de las tareas de recursos humanos se benefician de los RPA durante los procesos de incorporación y salida de personal, para la correcta actualización de los datos de los empleados y durante los procesos de seguimiento de las horas trabajadas.

OPTIMICE SU NEGOCIO

Forme parte de las empresas que ya utilizan la tecnología de DAIL Software

evaluación gratuita
Tags AutomatizaciónAutomatización robótica de procesosDigitalizaciónRobotic Process AutomationRPA
Entrada anterior
AIOps: Inteligencia Artificial para mejorar las operaciones de IT
Próxima entrada
El trap y el mensaje de sus letras

Posts Recientes

  • Evento – Inteligencia Artificial, ¿marketing? ¿realidad? ¿futuro?
  • La Trasformación Digital como eje de la recuperación de las empresas
  • Chatbots: claves para la optimización de procesos
  • Inteligencia Artificial aplicada a localizar licitaciones
  • Aumenta la inversión en automatización con Inteligencia Artificial

Categorías

  • Ciencia 18
  • Negocio 58
  • Servicios 90

Tags

Agentes virtuales Algoritmo Analítica de textos Asistentes conversacionales Asistentes virtuales Automatización Automatización robótica de procesos Back office Big data Call center CEO Chatbot Chatbot inteligente Chatbots Ciencia CIO Cognitive computing Computación cognitiva CTO Digitalización Finanzas Fintech Gestion documental I+D IA Ingeniería Lingüística Innovación Innovación disruptiva Innovación sostenida Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial Híbrida IT Legaltech Lingüística Machine learning Minería de datos Natural Language Generation Natural Language Processing NLG NLP PLN Procesamiento de lenguaje natural Robotic Process Automation RPA Transformación digital
Shape

    Si quieres estar al día de las últimas novedades en IA suscríbete a nuestro boletín de noticias.

    Para más información sobre el tratamiento de tus datos o sobre cómo ejercer tus derechos de protección de datos, puedes consultar la Política de Privacidad.

    Logo

    Participada por:

    INFORMA

    Compañía

    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Casos de uso
    • Blog

    Servicios

    • Tecnología PLN personalizada
    • IA Automatización de Procesos
    • Consultoría y Desarrollo

    Contacto

    • Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Oficina 15, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid
    • info@dail-software.com
    • 913 728 335

    © 2012 - 2023. DAIL Software

    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad