
Industria 4.0: Automatización y cambios en la forma de trabajar
- agosto 22 2019
La Industria 4.0 permite a cualquier dispositivo inteligente conectarse con internet y enviar información a otros aparatos.
La automatización en la Industria 4.0 modifica las demandas de habilidades requeridas para la contratación de trabajadores.

La Cuarta Revolución Industrial, también llamada Industria 4.0, es un concepto que fue desarrollado en su momento desde Alemania y está cambiando la forma en la que trabajamos. En esencia combina vez técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes.
La Industria 4.0 hace referencia a algunos aspectos conocidos por la mayoría: industria inteligente, industria interconectada o ciberindustria.
Lo que busca la Industria 4.0 es conectar todos los puntos de las organizaciones para desarrollar empresas más inteligentes, automatizadas y efectivas.
Cuando se empezaron a utilizar los ordenadores, en la Industria 3.0, fue un momento realmente disruptivo en nuestra historia. La incorporación de tecnologías completamente nuevas en la producción y elaboración de productos ayudaba a la conexión entre humano y máquina.
Ahora, y en el futuro a medida que estamos desarrollando con la Industria 4.0, ya no es solamente el humano el que interactúa con el ordenador. Cualquier tipo de electrométrico inteligente puede conectarse con otros dispositivos sin la participación humana.
Los pilares de la Industria 4.0
BIG DATA
Sería complicado sacar el mayor partido posible de la industria 4.0 si no fuese por el uso del Big Data.
El gran volumen de datos con el que trabajan los dispositivos en la Industria 4.0 son extraídos y analizados para optimizar procesos, obtener nuevas ideas y desarrollar nuevas estrategias comerciales.
IoT (Internet de las cosas)
La principal característica del IoT es permitir la interconexión de dispositivos, equipos o productos inteligentes con internet. Su función es el almacenaje de datos y su envio a la nube para que luego sean estudiados y analizados.
Las expectativas del IoT junto al 5G son altas, ya que se espera una unión que permita enviar y recibir muchos más datos a una gran velocidad.
Cloud Computing (computación en la nube)
La computación en la nube permite acceso remoto a programas software, almacenamiento de archivos y procesamiento de datos gracias a Internet. Por lo tanto, con el modelo Cloud, no existe la necesidad de instalar aplicaciones de forma local en ordenadores o servidores hardware.
Robótica
En la industria 4.0, los robots adquieren nuevas capacidades y habilidades. Esto facilita la posibilidad de que puedan trabajar sin la supervisión continua de un humano. De esta forma se puede automatizar y coordinar tareas de producción.
Fabricación aditiva (impresión 3D)
La fabricación aditiva (o impresión 3D) permite la fabricación y producción de piezas a partir de modelos 3D, mediante la sucesiva deposición de capas de material. Este tipo de fabricación es muy utilizada en medicina, transporte y arquitectura.
Realidad Aumentada
La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que nos permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad. Gracias a la RA se pueden generar experiencias que aportan un conocimiento relevante sobre nuestro entorno.
Las aplicaciones de la Realidad Aumentada son muy variadas, desde videojuegos, medicina, escáneres faciales, fabricantes automovilísticos, etc.…
Lo último en Industría 4.0
La tecnología 4.0 está cada vez más implantada en nuestro día a día. Pasó de ser un concepto futurista a tener multitud de aplicaciones en la vida real. Estos son algunos de los ejemplos más novedosos:
AMAZON GO
Amazon GO es un supermercado totalmente futurista y disruptivo, trabaja de forma semi-automatizada y sin cajeros. Esto, como se puede imaginar, significa un cambio radical en la forma de hacer compras.
El funcionamiento es sencillo: El usuario descarga una aplicación en su teléfono móvil y crea una cuenta de cliente, entra en la AMAZON GO, elige y retira los artículos que desea adquirir de las estanterías y cuando termina simplemente abandonala tienda. Al salir del establecimiento, el usuario recibe un mensaje en su teléfono móvil con el ticket de compra de los productos que compró en la tienda.
La primera Amazon Go fue inaugurada en Seattle (USA) en 2017 y actualmente tiene 15 establecimientos, todos ellos en Estados Unidos. Pero los planes de expansión de Jeff Bezos contemplan la apertura de 3000 tiendas para el 2021.
Reconocimiento facial, cámaras y seguridad
Mientras que en Europa y Estados Unidos existe en un amplio debate sobre la utilización del reconocimiento facial, en San Francisco ha prohibido su uso a la policía, en oriente, especialmente en China, esta tecnología vive una auténtica revolución.
Con el reconocimiento facial y los 200 millones de cámaras repartidas por el país, China puede saber hasta cuál fue el último lugar en donde estuvieron sus habitantes.
Japón también se suma a la implementación del reconocimiento fácial y permitirá su uso durante los juegos Olímpicos de Tokio del 2020.
Alibaba y su fábrica automatizada
Alibaba dispone de una fábrica automatizada con robots en Wuxi, ciudad al oeste de Shanghái. Los más de 700 robots con lo que cuenta la fábrica del gigante electrónico Chino, pueden recoger un paquete y entregarlo en la otra parte del almacén donde para su envío a los consumidores.
La Inteligencia Artificial en la Industria 4.0
El uso de la Inteligencia Artificial en la industria 4.0 es una capa más de tecnología que ayuda a ejecutar las operaciones de forma más eficiente, optimizando y automatizando los procesos. Con la IA se puede avanzar más rápido en el análisis de lo que está ocurriendo y hacer mejoras.
La Inteligencia Artificial (IA) es, sin duda, el factor que más valor proporcionará para cambiar los procesos empresariales e industriales actuales. Los chatbots, el reconocimiento de voz, los sistemas impulsados con Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN),… todos ellos tienen cabida en la Industria 4.0 para impulsar el salto cualitativo que estamos viviendo.
Los trabajadores en la Industria 4.0
Aún con tanta automatización y robotización, imaginar la revolución de la Industria 4.0 sin las personas es un escenario totalmente inimaginable. Los humanos y su satisfacción son el eje fundamental del movimiento.
En un contexto de avance e innovación, la Industria 4.0 permitirá a los profesionales humanos ser más eficientes y llegar más lejos en sus trabajos. Eliminando tareas tediosas y repetitivas y proporcionándoles de mejores herramientas para completar sus tareas.
Gracias a la integración de la automatización y los sistemas inteligentes en la Industria 4.0, las personas podremos focalizar nuestro trabajo en el desarrollo comercial, la creatividad y la ciencia. Tareas muy difíciles de ser ejecutadas por robots.
En el informe “Humans Wanted: Robots need you” de Manpower, presentado durante el pasado Foro Económico Mundial en Davos, se indica que el porcentaje de empresas que prevén aumentar o mantener su fuerza laboral como resultado de la automatización ha aumentado del 83% al 87% en los últimos tres años.
Conclusiones
El futuro es prometedor y los profesionales que mejor nivel de adaptación tengan a estos cambios, adecuando y mejorando sus habilidades paralelamente a los avances tecnológicos, serán los primeros en beneficiarse de las ayudas que la Industria 4.0 trae consigo.
OPTIMICE SU NEGOCIO
Forme parte de las empresas que ya utilizan la tecnología de DAIL Software