
Tendencias tecnológicas para el 2020
- octubre 25 2019
Gartner informa de la lista con las tendencias tecnologías para el próximo año
La Inteligencia Artificial seguirá ocupando un lugar disruptivo en las tendencias tecnologías del 2020
Hace poco pudimos tener acceso al estudio de Gartner con la lista de las 10 tendencias que todo el mundo tendría que tener en cuenta para el próximo año.
La gran consultora internacional apuesta por la inversión en tecnologías como la “hiperautomatización”, los seres humanos ‘aumentados’, dispositivos autónomos, o el binomio seguridad/Inteligencia Artificial.
David Cearley, vicepresidente de Gartner explicó: “Situar a las personas en el centro de la estrategia tecnológica es uno de los aspectos más importantes de la tecnología: cómo afecta a los clientes, empleados, socios comerciales, la sociedad u otros grupos es realmente clave. Podría decirse que todas las acciones de la empresa pueden atribuirse a cómo impacta a estos individuos y grupos, ya sea directa o indirectamente. Se trata de tener un enfoque centrado en las personas”.
Las 10 principales tendencia tecnologías para el 2020
Gartner diferencia sus 10 tendencias para el 2020 en dos grandes grupos, uno centrado en las personas y otro en los espacios inteligentes.
Tendencias enfocadas en las personas:
Hiperautomatización
La “hiperautomatización”, tal y como es catalogada por los analistas de Gartner, mira a dos cuestiones fundamentales: Primero a la expansión de la automatización de forma transversal a la organización. Todo lo que pueda ser automatizado, terminará por automatizarse. Segundo, la “hiperatuomatización” irá dirigida más allá de RPA (Robotic Process Automation), se buscará añadir sistemas mucho más sofisticados y con pilares fundamentados en Inteligencia Artificial.
Conocer los mecanismos de automatización, cómo se relacionan entre sí y cómo se pueden combinar y coordinar es una perspectiva fundamental de la “hiperautomatización”.
Multiexperiencia
Gartner opina que la aplicación de tecnologías emergentes están transformando la forma en que las personas perciben, interactúan y controlan el mundo digital y sus aplicaciones. Con el modelo de Multiexperiencia, dirigiéndose a una experiencia multisensorial y multimodal, se experimentarán cambios en la Experiencia del Usuario (CX).
Según palabras de Ceraly “Ya no sólo tendrás un ordenador en tus manos. En un mundo regido por la multiexperiencia, el mundo será tu ordenador”. El directivo de la consultora pone como ejemplo de multiexperiencia a Domino´s Pizza, que ofrece un servicio más allá de pedir pizzas con un dispositivo móvil. Para logar que sus clientes disfruten de una verdadera multiexperiencia, la estrategia incluye asistentes de voz, aplicaciones para localizar la situación exacta del pedido y vehículos autónomos y drones para la entrega.
Democratización
La democratización de la tecnología significa suministrar a la gente accesos de forma sencilla a los conocimientos técnicos y empresariales. Esta tendencia se irá incrementando de forma que en 2023 se acelerará en particular la democratización de los datos y análisis, la democratización del desarrollo (con herramientas de IA para aprovechar las soluciones a medida), la democratización del diseño y la democratización del conocimiento.
Un ejemplo de democratización son los asistentes virtuales. Según Ceraly “estos sistemas expertos pueden hacer de forma automatiza la reconciliación de carteras y proporcionar información adicional para saber cómo invertir”.
Super-Humanos (Potenciar las capacidades humanas)
Esta tendencia se centra en cómo la tecnología puede intensificar las experiencias físicas y cognitivas de los humanos. Por ejemplo, las organizaciones dedicadas al automovilismo o la minería potencian las habilidades físicas utilizando dispositivos portátiles para mejorar la seguridad de sus trabajadores. En otras industrias, como el comercio minorista y los viajes, los dispositivos portátiles se utilizan para aumentar la productividad de los trabajadores.
La potenciación cognitiva mejora la capacidad de un humano para pensar y tomar mejores decisiones, por ejemplo, sacando mejor partido de la información y las aplicaciones para mejorar el aprendizaje y lograr nuevas experiencias.
Transparencia y trazabilidad
Tal y como explica Gartner, la evolución tecnológica está provocando a una crisis de confianza. Los usuarios demandan que las empresas dediquen más esfuerzos a tener una ética digital transparente, que la privacidad de sus datos se cumpla o que las empresas expliquen cómo se utilizan los sistemas con IA y aprendizaje automático para la toma de decisiones y cómo eso les termina afectando.
Para demostrar confianza en la transparencia y la trazabilidad, las organizaciones deben enfocar sus esfuerzos en seis elementos clave: ética, integridad, transparencia, responsabilidad, competencia y coherencia.

Tendencias enfocadas a “espacios inteligentes”
La era del ‘edge computing’
“Edge computing” es un concepto difícil de traducir, pero trata de una topología informática en la que el procesamiento de los datos y la recogida y entrega de contenido se ubican más cerca de las fuentes, los repositorios y los consumidores de dicha información.
Gartner opina que el “edge computing” será un factor dominante en prácticamente todas las industrias y procedimientos ya que cada vez se datarán de recursos más especializados y sofisticados con mayor capacidad de almacenamiento de datos.
La nube (cloud) distribuida
En esta tendencia Gartner habla de una nueva era del cloud computing. David Cearley dice que “una nube distribuida puede ayudar a solucionar algunos de los problemas regulatorios actuales. “
La nube distribuida es un cambio significativo con respecto al modelo centralizado de la mayoría de los servicios públicos ya que se refiere a la repartición de servicios públicos en la nube a lo largo de diferentes ubicaciones, al mismo tiempo que el proveedor de nube pública de origen asume la responsabilidad de la operación, el gobierno, las actualizaciones y la evolución de los servicios.
Objetos se vuelven autónomos
Según los analistas de Gartner, los aparatos IoT impulsados con Inteligencia Artificial interactuarán de forma más natural con el entorno y con las personas. “Esperamos que los aparatos IoT evolucionen a un enjambre de más cosas inteligentes, en las que múltiples dispositivos trabajarán juntos, bien de forma independiente de las personas o bien con la participación de los seres humanos”
Blockchain con el objetivo de rediseñar industrias enteras
Blockchain es un registro único, consensuado y distribuido en varios nodos de una red, de tal forma que, gracias a técnicas criptográficas, la información contenida en un bloque solo puede ser editada modificando todos los bloques posteriores.
Gartner piensa que gracias al Blockchain se podrían reestructurar industrias enteras y mejorar la confianza y la transparencia de los ecosistemas empresariales actuales. Todo ello al mismo tiempo que ayuda a reducir los costes y tiempos de las transacciones, mejorando el flujo de la caja. Por ejemplo en los contratos, donde una serie de eventos pueden desencadenar acciones: tal es el caso de recibir unas mercancías y se efectúa el pago al proveedor.
Binomio Seguridad e Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial (IA) vuelve a ser un elemento fundamental en las tendencias para el 2020, como ya explicamos en la “hiperautomatización” o en la potenciación de los aparatos IoT, pero eso lleva consigo vulnerabilidades en la seguridad y nuevos puntos dónde se podrían efectuar ataques.
Ante la previsión de estos ataques Gartner recomienda que los directivos y responsables de IT focalicen recursos en los sistemas impulsados con IA, al mismo tiempo que aprovechen está ultima para defenderse y anticiparse a los atacantes.
Conclusiones
Los analistas de Gartner tienen unas previsiones apasionantes para las tecnologías emergentes en el 2020. “Estas tendencias tienen un profundo impacto en las personas y los espacios que habitan”, dice Brian Burke, vicepresidente de investigación de Gartner.
OPTIMICE SU NEGOCIO
Forme parte de las empresas que ya utilizan la tecnología de DAIL Software