• Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Of. 15, 28223, Pozuelo Alarcón, Madrid
  • info@dail-software.com
  • ACCESO CLIENTES
  • LLÁMANOS 913 728 335

Logo
  • Quiénes somos
  • Servicios
    • Tecnología PLN Personalizada
    • IA para Automatización de Información
    • Consultoría y Desarrollo
  • Casos de uso
  • Blog
  • Contacto
  • ES
    • EN
  • Acceso clientes

Aumenta la inversión en automatización con Inteligencia Artificial

tecnología, Inteligencia Artificial, IA

Aumenta la inversión en automatización con Inteligencia Artificial

  • marzo 5 2021

Dos terceras partes de los directivos incrementa la inversión en Inteligencia Artificial

La adopción de estas tecnologías aumenta la búsqueda de perfiles profesionales más allá de ingenieros.

Visite el blog de DAIL Software para descubrir más historias.

Las organizaciones están buscando la forma mejorar y optimizar sus procesos, es por eso que las inversiones en automatización e inteligencia artificial se están viendo impulsadas en el último año.

Según un estudio de la consultora McKinsey,  dos terceras parte de los directivos tiene en sus planes incrementar la inversión en automatización e Inteligencia Artificial durante la época de recuperación del impacto que está teniendo la COVID-19 en todo el mundo .

trabajo, ordenador, empleados, profesionales
Aumenta la inversión en Inteligencia Artificial

Sin lugar a dudas, una de las principales consecuencias de la pandemia ha sido el escenario del teletrabajo.

Miles de organizaciones están ofreciendo a sus trabajadores la opción de trabajar fuera de la oficina y los pronósticos indican que esa tendencia seguirá en alza.

McKinsey asegura que, a lo largo del próximo año, los directivos habilitarán la tecnología necesaria para reducir costes y mejorar la eficiencia en toda la organización.

Según el informe, entre el 20% y el 25% de la fuerza laboral en las economías de países avanzados podría trabajar desde casa entre tres y cinco días a la semana, reduciendo el espacio de oficina necesario en una media de un 30%.

Esto contribuiría a disminuir la demanda de transporte público, restaurantes, y pequeños comercios del centro de las ciudades.

Además, en el ámbito del trabajo de oficina, el 70% del tiempo se podría dedicar a trabajar de forma remota sin perder efectividad, en comparación con la mayoría de otros ámbitos, donde tan solo entre el 5% y el 10% del trabajo se podría realizar de forma remota.

Teniendo estos datos en cuenta, la inversión en tecnologías de automatización, encabezadas por la Inteligencia Artificial, se convierten en elemento clave, esperando que su adopción se realice antes de lo esperado.

Empresas después del impacto del COVID-19

Muchas empresas han tenido que acelerar sus procesos de Transformación Digital tras el impacto de la pandemia.

El teletrabajo fue una de las consecuencias más significativas. Pero, además, las organizaciones empezaron a adoptar más sistemas informáticos que pudiesen automatizar procesos para no disminuir la productividad.

Debido a los buenos resultados, McKinsey pronostica que las organizaciones acelerarán sus planes de adopción en la automatización de procesos, especialmente en aquellos empleos de oficina que realizan tareas más rutinarias.

Esto podría llevar a incrementar el desplazamiento de la fuerza de trabajo y, según el citado estudio, más de la mitad de los trabajadores con salarios bajos empleados en ocupaciones en declive, probablemente necesitarán cambiar a un trabajo mejor pagado que requiera de otras habilidades.

Según McKinsey, 1 de cada 16 trabajadores tendrá que buscar una ocupación diferente en 2030.

En los ocho países en los que se ha llevado a cabo este estudio, entre los que se encuentra España, Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, China, India y Japón, un total de 107 millones de trabajadores, es decir, uno de cada 16 empleados, tendrá que buscar una ocupación diferente en 2030.

Automatizando todos los sectores

Para mucha gente, cuando se habla de automatización, piensan principalmente en robots ligados a industria.

No obstante, la realidad es que todos los sectores se van a ver transformados por la robotización y la Inteligencia Artificial.

En lo que a Inteligencia Artificial se refiere, las capacidades de procesamiento que esta tecnología proporciona, facilitan el tratamiento de información masiva de información en un tiempo mucho más rápido.

Gracias a la adopción de IA en los puestos de trabajo, se proporciona a los trabajadores humanos las herramientas necesarias para mejorar la toma de decisiones.

Crece el empleo de alta calificación gracias a la Inteligencia Artificial.

Aunque el impacto en IA termine afectando a algunos sectores y puestos de trabajo, la utilización de estas tecnologías también impulsa la demanda de otros profesionales en el mercado.

Según un estudio sobre la incorporación de la Inteligencia Artificial en la economía elaborado por la consultora DuckerFrontier, indican que ésta hará crecer un 26% el empleo de alta calificación.

Más allá de los perfiles profesionales ligados a la estadística, las matemáticas, la informática, la ingeniería o la tecnología, el informe señala que las carreras de letras también se convierten en indispensables para hablar de la ciencia y la tecnología del futuro.

Por ejemplo, nosotros mismos, en DAIL Software, incorporamos en nuestro equipo a lingüistas computaciones, ya que gracias a ellos podemos dotar a nuestros sistemas con las habilidades necesarias para resolver problemas complejos relacionados con la lengua.

La IA no es un área solo para ingenieros

En otro estudio, sacado a luz por el Imperial College de Londres, indican que “si el objetivo es alcanzar la humanización de los robots, es imprescindible integrar en el desarrollo de la IA conocimientos de múltiples disciplinas para que, a partir de esa formación multidisciplinar, los científicos dispongan de las herramientas necesarias para integrar las características de la inteligencia humana con la artificial. “

Además, aunque los últimos rankings apuntan al “data scientist” como el perfil profesional mejor valorado, también hay otros empleos que están emergiendo y que van a dar lugar a la demanda de nuevos profesionales, algunos que incluso todavía hoy se desconocen, por ejemplo: un entrenador de chatbot o un experto en robótica social. 

Conclusiones

Directivos de todo tipo de organizaciones están trabajando actualmente para adoptar nuevas tecnologías que aporten a sus empresas las herramientas necesarias que logren optimizar sus procesos.

Estas integraciones afectaran a todo tipo de profesionales en todo tipo de industrias. No obstante, es conveniente recordar que la meta de adoptar estos sistemas es conseguir la mejora en el trabajo de los profesionales humanos.

Es por eso que desde DAIL Software abogamos por el uso y la adopción de la Inteligencia Artificial Híbrida, definir procesos en el que el humano y la máquina trabajen por conseguir un mismo objetivo.

Créditos: artículo escrito y desarrollado por Jaime Abad.  Foto principal:  Rawpixel.com en Adobe stock.  Foto de acompañamiento:  Elevate Digital en pexels

OPTIMICE SU NEGOCIO

Forme parte de las empresas que ya utilizan la tecnología de DAIL Software

evaluación gratuita
Tags AutomatizaciónAutomatización robótica de procesosChatbotsInteligencia ArtificialProcesamiento de lenguaje naturalRPA
Entrada anterior
¿Cómo automatizar procesos en su empresa con Inteligencia Artificial?
Próxima entrada
Inteligencia Artificial aplicada a localizar licitaciones

Posts Recientes

  • Evento – Inteligencia Artificial, ¿marketing? ¿realidad? ¿futuro?
  • La Trasformación Digital como eje de la recuperación de las empresas
  • Chatbots: claves para la optimización de procesos
  • Inteligencia Artificial aplicada a localizar licitaciones
  • Aumenta la inversión en automatización con Inteligencia Artificial

Categorías

  • Ciencia 18
  • Negocio 58
  • Servicios 90

Tags

Agentes virtuales Algoritmo Analítica de textos Asistentes conversacionales Asistentes virtuales Automatización Automatización robótica de procesos Back office Big data Call center CEO Chatbot Chatbot inteligente Chatbots Ciencia CIO Cognitive computing Computación cognitiva CTO Digitalización Finanzas Fintech Gestion documental I+D IA Ingeniería Lingüística Innovación Innovación disruptiva Innovación sostenida Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial Híbrida IT Legaltech Lingüística Machine learning Minería de datos Natural Language Generation Natural Language Processing NLG NLP PLN Procesamiento de lenguaje natural Robotic Process Automation RPA Transformación digital
Shape

    Si quieres estar al día de las últimas novedades en IA suscríbete a nuestro boletín de noticias.

    Para más información sobre el tratamiento de tus datos o sobre cómo ejercer tus derechos de protección de datos, puedes consultar la Política de Privacidad.

    Logo

    Participada por:

    INFORMA

    Compañía

    • Quiénes somos
    • Servicios
    • Casos de uso
    • Blog

    Servicios

    • Tecnología PLN personalizada
    • IA Automatización de Procesos
    • Consultoría y Desarrollo

    Contacto

    • Campus Montegancedo, UPM, Edificio CAIT, Oficina 15, 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid
    • info@dail-software.com
    • 913 728 335

    © 2012 - 2023. DAIL Software

    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad